domingo, 26 de octubre de 2014

CALLES, PEÑA CORTADA, ACUEDUCTO ROMANO, CHELVA Y RUTA DEL AGUA



Fecha: 25 octubre 2014
Integrantes: David, Quique, Fran y Raúl
Duración: 4:30 horas (incluido almuerzo)
Dificultad: Muy sencilla
Distancia: 14 km

OBSERVACIONES: Ruta muy light, con apenas desnivel, accesible a todo tipo de personas y capacidad física. Combina atractivos naturales y culturales (acueducto romano, mezquita en Chelva..). Todos los "expedicionarios" coincidimos en que hay algún tramo de la ruta poco atractivo al circular por zonas demasiado urbanizadas para nuestro gusto (descampados, zonas de chalets...). No obstante nuestra valoración global de la ruta es buena.





                                                   (como siempre, "selfie" de inicio de ruta)


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA : Iniciaremos nuestra ruta de hoy en la población de Calles, en el área de aparcamiento que hay a orillas del río Tuéjar donde aparcaremos nuestros vehículos. 


Subiremos por la rampa por la que hemos accedido con el coche y nos dirigiremos hacia el Puente que cruzaremos dirección a la Ermita de Santa Quiteria.



Al salir de calles, al principio iremos por pista asfaltada y pasaremos por debajo del gran puente de la autovía CV-35. 


La pista asfaltada pasa a ser camino de tierra, y esto empieza ya a tomar algo de color, mejorando mucho las vistas a partir de cuando llegamos a los estrechos. 


 

Un primer desvío ofrece la posibilidad de subir al cerro de la Torre Castro. Nosotros seguiremos hacia adelante hasta que el barranco se cierra. Otro desvío marca la posibilidad de seguir por la rambla o subir hacia el viaducto, opción, esta segunda, que fue la que elegimos. 





 Por un camino escalonado y bien protegido cruzaremos un puente y nos acercará al primer mirador de donde obtendremos las primeras vistas de Peña Cortada.




 Seguiremos subiendo por una senda desviándonos por nuestra izquierda hasta llegar al segundo mirador desde donde las vistas son más impresionantes. 



Seguiremos subiendo hasta acceder a nuestro primer punto destacable : Los Túneles y el maravilloso Viaducto Romano por el que transitaremos, una fascinante obra de la ingeniería hidráulica en tiempo de los romanos (siglo I d.c.).










El camino está tallado en la roca y atraviesa varios túneles mientras se acerca al enorme tajo en la montaña y que le da nombre a la Peña Cortada.


Alcanzamos nuestro segundo punto destacable, un hachazo en la roca de unos 25 metros de altura, que a su vez da lugar a lo más atractivo de la ruta: el mencionado Acueducto Romano que cruza el Barranco de la Cueva del Gato.




Desde allí, la senda continúa en descenso y llegamos a un llano arbolado y área de aparcamiento. 

Seguimos por la pista con las primeras vistas del Pico del Remedio enfrente, y enseguida nos desviamos por nuestra izquierda siguiendo el PR-CV92. Y empezaremos a disfrutar de buenas vistas de la Torre vigía de la Torrecilla. 



Iremos atentos a las pinturas del PR. Pasaremos por un abrevadero a la derecha del camino, y entre campos de cultivo y casas de labor llegaremos a la rotonda de entrada a Chelva.

En tramos al municipio y nos desviamos a nuestra izquierda por la calle San Antonio para llegar a nuestro cuarto punto destacable,  La Mezquita de Arrabal, callejeando por el Barrio Morisco y Judío de Chelva, y recreándonos en sus plazuelas, ermitas y fuentes. 


Las últimas casas del Arrabal nos saludan mientras el camino bien señalizado como Ruta del Agua nos baja por unas escaleras al cauce del río Tuéjar, y a la Fuente del Curco en un precioso paraje y área recreativa donde aprovechamos para almorzar.


Cruzamos por el puente y subimos por la izquierda con bellas vistas de Chelva. 

Llegamos a un desvío y mirador. El PR-CV92 continúa por la ladera pero lo abandonamos bajando por una escalinata que nace por la izquierda y que nos devuelve junto al cauce. 




Iniciamos otro bonito tramos y otra de las maravillas de la ruta. Una estupenda y abundante vegetación de ribera en la que destacan esbeltos chopos y eucaliptos que dan un toque especial y hacen muy agradable la marcha. Llegamos a la abandonada estación hidroeléctrica de Fábrica de la Luz, en uso hasta principios de los 80 y que suministraba a los municipios de la comarca.  




Seguimos por un cómodo paseo junto al río desestimando los desvíos que aparecen en adelante. Subiremos por unas autenticas escaleras de piedras. Una vez hemos cruzado a la margen izquierda, llegaremos enseguida a las inmediaciones de Calles. 


Caminaremos paralelos al río Tuéjar donde esta vez no caemos en la tentación de refrescarnos los pies dado que la ruta ha sido bastante light y que la temperatura otoñal tampoco acompañaba.
Cruzaremos el río por un pequeño puente que hallaremos a nuestra derecha para ir al área de aparcamiento donde se encuentran nuestros vehículos. 

Puedes descargarte el track en:


No hay comentarios:

Publicar un comentario